Actualización en el abordaje de las dificultades de la conducta alimentaria en población pediátrica

$134.990

Objetivo: Actualizar las habilidades de manejo de las dificultades de la conducta alimentaria pediátrica, a través de un enfoque interdisciplinario.

Compra dos cupos y obtén un 20% de Descuento.
Compra tres o más y obtén un 30% de Descuento.
Descripción

Descripción General del Curso

Las dificultades de alimentación son frecuentes en el área pediátrica alcanzando hasta un 80%. Entre un 14 a un 50% de los padres de niños entre 18 meses y 6 años con desarrollo normal, consultan por este motivo, siendo más prevalente a los 3 años (27,6%) y con tendencia a remitir hacia los 6 años (13,2%)1.

Las habilidades motoras orales, que favorecen la alimentación, evolucionan en un sistema que se complejiza en estructura y en el control neurológico2 durante los primeros tres años de vida. Desde la etapa de lactante, en que se alimenta exclusivamente por succión, hasta los 6 meses, desarrolla el control motor oral necesario para iniciar el manejo de alimentos de diferente consistencia y para comenzar la autoalimentación emergente. Este aprendizaje propicia el desarrollo de la función masticatoria. Los requisitos necesarios para una gestión más autónoma y calibrada de la alimentación y deglución son los hitos motores de apoyo de la cabeza, sentarse con soporte, llevarse las manos/objetos a la boca e interés del niño por la comida3,4. Este desarrollo también se influencia por el crecimiento cráneo-orofacial y los hábitos orales. Se reconoce la etapa entre 1 y 5 años como una fase crítica en el desarrollo de preferencias y hábitos alimenticios5.

Las dificultades en la alimentación son muy frecuentes en niños que presentan trastornos del desarrollo especialmente importantes y delicadas son las etapas de transición, de la lactancia materna o mamadera a la cuchara, y de la comida triturada a la sólida.

Esta dificultad en la alimentación puede aparecer como un problema aislado, influido por problemas: genéticos, ambientales, conductuales y emocionales, o como un trastorno concomitante a una enfermedad orgánica subyacente, o anomalía estructural.

Objetivo del Curso

Actualizar las habilidades de manejo de las dificultades de la conducta alimentaria pediátrica, a través de un enfoque interdisciplinario.

El conocimiento de este ámbito contribuirá a que el estudiante reconozca los factores que determinan el desarrollo normotípico de la alimentación oral y de sus señales de alarma. Del mismo modo, propicia el abordaje diagnóstico de los aspectos estructurales, funcionales y consecuencias de alteraciones pediátricas de alimentación. Facilita que el estudiante identifique su aporte al equipo multidisciplinario en el manejo de las dificultades de la conducta alimentaria pediátrica

A Quiénes va Dirigido el Curso

Duración e Idioma

Malla Curricular

Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Actualización en el abordaje de las dificultades de la conducta alimentaria en población pediátrica”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categoría: